Convocatoria:
Plazo de presentación de solicitudes: del 27 de agosto hasta el 23 de septiembre de 2024, ambos inclusive
Bases:
Más información:
Temario:
GRUPO I, C1
PROGRAMA
Tema 1.-La Constitución española de 1978 (I): Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
Tema 2.- La Constitución española de 1978 (II): La Organización territorial del Estado. Principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía.
Tema 3.- El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (I): Las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno.
Tema 4.- El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (II): Los Distritos: Disposiciones Generales. El Concejal Presidente. Estructura administrativa.
Tema 5.- El personal al servicio de la Administración Pública conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario.
Tema 6.- Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho de acceso a archivos y registros públicos. Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid: ámbito de aplicación y principios generales.
Tema 7.- Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: El procedimiento administrativo: Concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: Concepto y clases.
Tema 8.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Recursos de las Haciendas Locales. Clasificación: Ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación.
Tema 9.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados/as de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.
Tema 10.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal; estructura; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos
GRUPO II
11.- Servicios de Control de Plagas (organismos nocivos). Real Decreto 830/2010, de 25
de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar
tratamientos con biocidas. La cualificación profesional INCUAL SEA028_2: Servicios para
el control de plagas: Competencias, realizaciones profesionales y criterios de realización.
12.- Plagas y vectores (organismos nocivos): Conceptos y criterios generales. Umbral de
plaga. Gestión Integrada de Plagas. Principales especies de animales urbanos con
potencialidad de devenir plagas. Peligros y riesgos asociados.
13.- Principales enfermedades transmitidas por vectores. Criterios generales de
prevención y de lucha frente a las enfermedades transmitidas por vectores.
14.- Prevención de riesgos laborales en operativos de control de plagas y vectores.
Trabajos especiales (altura, espacios confinados, atmósferas explosivas). Recurso
Preventivo.
15.- Equipos de Protección Personal : Marco legal. Categorías, tipos e indicaciones de
uso en los diferentes operativos de trabajo de gestión de plagas y vectores.
Mantenimiento de los EPIs.
16.- Plagas y vectores: Aspectos generales relativos a hábitats. Interiores de edificios e
instalaciones. Espacios exteriores (viales, zonas verdes, láminas de agua superficial y
otros entornos urbanos exteriores). Instalaciones soterradas (Red del Alcantarillado
público Municipal).
17.- Roedores. Principales especies con potencialidad de plaga. Riesgos asociados.
Biología. Diagnóstico. Tratamiento y control en exteriores y/o medio interior.
18.- Cucarachas: Principales especies con potencialidad de plaga. Riesgos asociados.
Biología. Diagnóstico. Control y tratamiento en exteriores y/o medio interior.
19.- Mosquitos y moscas: Principales especies con potencialidad de plaga. Riesgos
asociados. Biología. Diagnóstico. Control y tratamiento en exteriores y/o medio interior.
20.- Escarabajos, mariposas y polillas: Principales especies con potencialidad de plaga.
Riesgos asociados. Biología. Diagnóstico. Control y tratamiento en exteriores y/o medio
interior.
21.- Avispas y abejas: Biología. Avispas exóticas. Control y tratamiento en exteriores y/o
medio interior.
22.- Otros artrópodos de interés en salud pública. Insectos parásitos humanos y/o
animales. Chinches de Cama: Biología. Diagnóstico. Control.
23.- Arácnidos (ácaros, garrapatas y arañas). Principales especies con potencialidad de
plaga. Riesgos asociados. Biología. Diagnóstico. Control y tratamiento en exteriores y/o
medio interior.
24.- Aves urbanas. Principales especies con potencialidad de plaga. Riesgos asociados.
Biología. Diagnóstico. Control en exteriores y en medio interior.
25.- Revisión de edificaciones e instalaciones. Diagnósticos de situación y planes de
actuación. Buenas prácticas en operaciones de prevención y control de vectores.
26.- Prevención y control de riesgos vectoriales en establecimientos alimentarios. Diseño
y mantenimiento preventivo frente a plagas. Prevención y control de plagas como
prerrequisito en los sistemas de seguridad alimentaria.
27.- Toma de muestras ambientales. Técnicas y procedimientos de monitorización y de
censado de plagas y vectores.
28.- Procedimientos no químicos de control de vectores y plagas. Tipos. Indicaciones
aplicabilidad y limitaciones. Seguridad. Precauciones generales y específicas aplicables.
29.- Principales riesgos microbiológicos relacionados con ambientes interiores.
Desinfección: principios generales.
30.- Legionella. Instalaciones de riesgo. Prevención y control. Aspectos técnicos
generales relativos a la desinfección de instalaciones.
31.- Biocidas. Registro oficial de establecimientos y servicios biocidas. Tipos de biocidas
y formulaciones. Condiciones y requisitos generales de aplicación. La Etiqueta. Ficha de
Datos de Seguridad. Registros de biocidas.
32.- Biocidas: Normas básicas de almacenamiento. Normas básicas de transporte en
carretera en vehículos.
33.- Equipos de Aplicación de biocidas: Indicaciones y procedimientos generales de
seguridad. Mantenimiento, almacenamiento y transporte de equipos de aplicación.
34.- Biocidas rodenticidas: Tipos de formulaciones. Procedimientos de uso en los
diferentes escenarios de aplicación. Prevención y/o mitigación de riesgos relacionados
con el empleo / aplicación de rodenticidas.
35.- Biocidas insecticidas: Tipos de formulaciones. Procedimientos de uso en los
diferentes escenarios de aplicación. Prevención y/o mitigación de riesgos relacionados
con el uso de insecticidas.
36.- Biocidas desinfectantes: Tipos e indicaciones generales. Aplicación en el control de
agentes nocivos de interés en salud pública.
37.- Toxicidad de productos biocidas. Conceptos generales. Prevención y primeros
auxilios.
38.- Residuos de biocidas, envases, equipos de aplicación y otros relacionados con el
proceso de control de plagas. Residuos Tóxicos y Peligrosos.
39.- Normas y procedimientos generales de seguridad relacionadas con la planificación y
la aplicación de biocidas en medio exterior e interior.
40.- Principios generales relativos a la calidad en operativos de control de plagas.
Procedimientos normalizados de trabajo. Gestión y trazabilidad de documentos de trabajo
(órdenes y partes de trabajo). La Carta de Servicios de Prevención y Control de Plagas.
Plazo de presentación de solicitudes: del 27 de agosto hasta el 23 de septiembre de 2024, ambos inclusive
Bases:
Más información:

Técnico/a de Control de Plagas del Ayuntamiento de Madrid (turno libre 2022) - Ayuntamiento de Madrid
Técnico/a de Control de Plagas del Ayuntamiento de Madrid (turno libre 2022)
www.madrid.es
Temario:
GRUPO I, C1
PROGRAMA
Tema 1.-La Constitución española de 1978 (I): Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
Tema 2.- La Constitución española de 1978 (II): La Organización territorial del Estado. Principios generales. La Administración Local. Las Comunidades Autónomas: los Estatutos de Autonomía.
Tema 3.- El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (I): Las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno.
Tema 4.- El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid (II): Los Distritos: Disposiciones Generales. El Concejal Presidente. Estructura administrativa.
Tema 5.- El personal al servicio de la Administración Pública conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario.
Tema 6.- Derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Derecho de acceso a archivos y registros públicos. Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid: ámbito de aplicación y principios generales.
Tema 7.- Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: El procedimiento administrativo: Concepto, naturaleza y principios generales. Fases del procedimiento. Los recursos administrativos: Concepto y clases.
Tema 8.- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales: Recursos de las Haciendas Locales. Clasificación: Ingresos de derecho público e ingresos de derecho privado. Especial referencia a las tasas. Contribuciones especiales y precios públicos. Impuestos municipales: concepto y clasificación.
Tema 9.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados/as de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.
Tema 10.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal; estructura; objetivo general; líneas de intervención y objetivos específicos
GRUPO II
11.- Servicios de Control de Plagas (organismos nocivos). Real Decreto 830/2010, de 25
de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar
tratamientos con biocidas. La cualificación profesional INCUAL SEA028_2: Servicios para
el control de plagas: Competencias, realizaciones profesionales y criterios de realización.
12.- Plagas y vectores (organismos nocivos): Conceptos y criterios generales. Umbral de
plaga. Gestión Integrada de Plagas. Principales especies de animales urbanos con
potencialidad de devenir plagas. Peligros y riesgos asociados.
13.- Principales enfermedades transmitidas por vectores. Criterios generales de
prevención y de lucha frente a las enfermedades transmitidas por vectores.
14.- Prevención de riesgos laborales en operativos de control de plagas y vectores.
Trabajos especiales (altura, espacios confinados, atmósferas explosivas). Recurso
Preventivo.
15.- Equipos de Protección Personal : Marco legal. Categorías, tipos e indicaciones de
uso en los diferentes operativos de trabajo de gestión de plagas y vectores.
Mantenimiento de los EPIs.
16.- Plagas y vectores: Aspectos generales relativos a hábitats. Interiores de edificios e
instalaciones. Espacios exteriores (viales, zonas verdes, láminas de agua superficial y
otros entornos urbanos exteriores). Instalaciones soterradas (Red del Alcantarillado
público Municipal).
17.- Roedores. Principales especies con potencialidad de plaga. Riesgos asociados.
Biología. Diagnóstico. Tratamiento y control en exteriores y/o medio interior.
18.- Cucarachas: Principales especies con potencialidad de plaga. Riesgos asociados.
Biología. Diagnóstico. Control y tratamiento en exteriores y/o medio interior.
19.- Mosquitos y moscas: Principales especies con potencialidad de plaga. Riesgos
asociados. Biología. Diagnóstico. Control y tratamiento en exteriores y/o medio interior.
20.- Escarabajos, mariposas y polillas: Principales especies con potencialidad de plaga.
Riesgos asociados. Biología. Diagnóstico. Control y tratamiento en exteriores y/o medio
interior.
21.- Avispas y abejas: Biología. Avispas exóticas. Control y tratamiento en exteriores y/o
medio interior.
22.- Otros artrópodos de interés en salud pública. Insectos parásitos humanos y/o
animales. Chinches de Cama: Biología. Diagnóstico. Control.
23.- Arácnidos (ácaros, garrapatas y arañas). Principales especies con potencialidad de
plaga. Riesgos asociados. Biología. Diagnóstico. Control y tratamiento en exteriores y/o
medio interior.
24.- Aves urbanas. Principales especies con potencialidad de plaga. Riesgos asociados.
Biología. Diagnóstico. Control en exteriores y en medio interior.
25.- Revisión de edificaciones e instalaciones. Diagnósticos de situación y planes de
actuación. Buenas prácticas en operaciones de prevención y control de vectores.
26.- Prevención y control de riesgos vectoriales en establecimientos alimentarios. Diseño
y mantenimiento preventivo frente a plagas. Prevención y control de plagas como
prerrequisito en los sistemas de seguridad alimentaria.
27.- Toma de muestras ambientales. Técnicas y procedimientos de monitorización y de
censado de plagas y vectores.
28.- Procedimientos no químicos de control de vectores y plagas. Tipos. Indicaciones
aplicabilidad y limitaciones. Seguridad. Precauciones generales y específicas aplicables.
29.- Principales riesgos microbiológicos relacionados con ambientes interiores.
Desinfección: principios generales.
30.- Legionella. Instalaciones de riesgo. Prevención y control. Aspectos técnicos
generales relativos a la desinfección de instalaciones.
31.- Biocidas. Registro oficial de establecimientos y servicios biocidas. Tipos de biocidas
y formulaciones. Condiciones y requisitos generales de aplicación. La Etiqueta. Ficha de
Datos de Seguridad. Registros de biocidas.
32.- Biocidas: Normas básicas de almacenamiento. Normas básicas de transporte en
carretera en vehículos.
33.- Equipos de Aplicación de biocidas: Indicaciones y procedimientos generales de
seguridad. Mantenimiento, almacenamiento y transporte de equipos de aplicación.
34.- Biocidas rodenticidas: Tipos de formulaciones. Procedimientos de uso en los
diferentes escenarios de aplicación. Prevención y/o mitigación de riesgos relacionados
con el empleo / aplicación de rodenticidas.
35.- Biocidas insecticidas: Tipos de formulaciones. Procedimientos de uso en los
diferentes escenarios de aplicación. Prevención y/o mitigación de riesgos relacionados
con el uso de insecticidas.
36.- Biocidas desinfectantes: Tipos e indicaciones generales. Aplicación en el control de
agentes nocivos de interés en salud pública.
37.- Toxicidad de productos biocidas. Conceptos generales. Prevención y primeros
auxilios.
38.- Residuos de biocidas, envases, equipos de aplicación y otros relacionados con el
proceso de control de plagas. Residuos Tóxicos y Peligrosos.
39.- Normas y procedimientos generales de seguridad relacionadas con la planificación y
la aplicación de biocidas en medio exterior e interior.
40.- Principios generales relativos a la calidad en operativos de control de plagas.
Procedimientos normalizados de trabajo. Gestión y trazabilidad de documentos de trabajo
(órdenes y partes de trabajo). La Carta de Servicios de Prevención y Control de Plagas.
Archivos adjuntos
Última edición: