PDF descargable e imprimible.
BOCYL nº 82 de 30/04/2021
"1.1. Se convoca proceso selectivo por el turno de promoción interna para la cobertura de 60 plazas de la categoría de ENFERMERO/A ESPECIALISTA: MATRONA del Servicio de Salud de Castilla y León, correspondientes a la ampliación de la Oferta de Empleo Público de 2018 y a la oferta de Empleo Público para el año 2020, de las cuales 6 plazas serán para el turno de personas con discapacidad con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento."
Presentación de instancias hasta 28/05/2021.
ANEXO I PROGRAMA
Tema 1. Modelo de cuidados Obstétrico-Ginecológicos: Criterios de elección, sistemas de planificación de cuidados obstétrico-ginecológicos: Estandarización, individualización. Datos de una historia de obstetricia.
Tema 2. Diseño de programas de Educación para la Salud: Diagnóstico de la situación y prioridades, elaboración de objetivos, elección y planificación de acciones educativas. Criterios de evaluación de programas en educación para la salud: Técnicas de evaluación.
Tema 3. Fenómenos demográficos: Fecundidad, Natalidad, Reproducción, Nupcialidad y Divorcio, Mortalidad, Migraciones: Concepto, factores que influyen. Medición y análisis. Características de la mujer adolescente, adulta y anciana.
Tema 4. Educación sexual. Metodología de la educación sexual. Contracepción: Concepto y finalidad, métodos: indicaciones y recomendaciones. La pareja con problemas de infertilidad: Causas de esterilidad, valoración clínica, alternativas a la esterilidad.
Tema 5. Cuidados de la mujer gestante: definición. Valoración de enfermería obstétrico-ginecológica en el diagnóstico de embarazo. Tipo de pruebas diagnósticas del embarazo.
Tema 6. Reproducción Humana: Concepto, estructura y funciones del sistema reproductor. Desarrollo embriológico. Ciclo ovárico y endometrial. Conceptos generales sobre reproducción humana. Ovegénesis, espermatogénesis.
Tema 7. Genética Humana: Desarrollo del embrión. Desarrollo del feto. Malformaciones genéticas: tipos, clasificación, causas, prevención.
Tema 8. Embriología General: Gametogénesis: Ovogénesis y espermatogénesis.
Tema 9. Periodo Preembrionario (1.ª- 3.ª semana): Fecundación, transporte e implantación.
Tema 10. Periodo Embrionario (4.ª a 8.ª semana): Diferenciación de las hojas germinativas. Aparición de forma corporal.
Tema 11. Periodo Fetal: Desarrollo. Circulación fetal.
Tema 12. Embriología Especial: Desarrollo cabeza, cara, cuello, tórax, abdomen, extremidades, sistema músculo esquelético, integumento.
Tema 13. Anomalías del desarrollo embrionario y fetal. Epidemiología de las malformaciones. Concepto, factores influyentes. Tipos y clasificación, incidencia, prevención y control.
Tema 14. Malformaciones según localización. Malformaciones de origen infeccioso y por fármacos teratógenos.
Tema 15. Concepto de embarazo. Anatomía y Fisiología del embarazo. Cambios estructurales, funcionales, emocionales y psicológicos en la mujer. Diagnóstico del embarazo: Pruebas de embarazo. Autocuidados derivados del embarazo: Alimentación, eliminación, actividad-descanso, aseo y vestido.
Tema 16. Consulta prenatal: Atención a la mujer gestante. Objetivos de control prenatal, historia de la embarazada. Exploración general y obstétrica.
Tema 17. Analítica y pruebas diagnósticas. Determinación de la fecha de parto. Identificación de problemas. Control y seguimiento de la embarazada. Valoración continúa de la embarazada.
Tema 18. Embarazo de riesgo: Concepto, situaciones de riesgo. Clasificación. Implicaciones materno fetales, intervenciones y valoración de la situación en los trastornos: Cardiovasculares, respiratorios, digestivos, hematológicos, músculoesqueléticos y neurológicos durante el embarazo.
Tema 19. La embarazada con problemas derivados de la drogodependencia. Intervenciones.
Tema 20. Atención a la mujer con complicaciones durante el embarazo: Problemas hemorrágicos en el primer y segundo trimestres: Aborto, embarazo ectópico, mola.
Tema 21. Hemorragias en el tercer trimestre: Placenta previa, Abruptio placenta. Implicaciones fetales. Intervenciones.
Tema 22. Hiperémesis. Valoración del problema. Implicaciones materno-fetales. Intervenciones específicas.
Tema 23. La mujer con problemas de isoinmunización: Valoración. Implicaciones materno-fetales. Intervenciones específicas.
Tema 24. Problemas Hipertensivos: Previa a la gestación: Valoración, implicaciones e intervenciones; Hipertensión inducida por el embarazo: Valoración, implicaciones e intervenciones específicas.
Tema 25. Diabetes: Control de la mujer diabética. Diabetes gestacional: Valoración, implicaciones e intervenciones específicas.
Tema 26. Problemas derivados de los anejos fetales: Anomalías de placenta, del cordón, de membranas y líquido amniótico.
Tema 27. Problemas relacionados con la duración de la gestación: Amenaza de parto prematuro, embarazo prolongado.
Tema 28. Complicaciones fetales durante la gestación: Valoración del crecimiento y desarrollo fetal. Valoración de la madurez fetal. Intervenciones específicas.
Tema 29. Atención a la mujer durante el parto. Etapas del trabajo de parto: fisiología de parto, adaptación del organismo materno al trabajo de parto, adaptación del feto al trabajo del parto. Etapas del parto: Valoración materna y fetal. Aspectos psicológicos de la mujer durante el parto. Alternativas al parto tradicional.
Tema 30. Farmacoterapia durante el proceso del parto: Inductores, analgésicos y anestésicos.
Tema 31. Embarazo y parto múltiple. Valoración y cuidados.
Tema 32. Atención y cuidados de la mujer en el parto domiciliario
Tema 33. Atención a la mujer con problemas durante el parto: Parto de riesgo: Concepto, factores etiológicos y contribuyentes. Situaciones psicosociales de riesgo:
mujer adolescente, mujer sola.
Tema 34. Alteraciones en el canal del parto: Distocias. Valoración, implicaciones e intervenciones. Alteraciones en el objeto del parto: Dimensiones fetales. Situaciones anómalas, presentaciones anómalas. Valoración, implicaciones e intervenciones
Tema 35. Alteraciones en la dinámica del parto. Sufrimiento fetal: identificación del problema e intervenciones.
Tema 36. Situaciones de emergencia: Prolapso de cordón. Embolia liquido amniótico. Rotura uterina. Crisis de eclampsia. Valoración del problema e intervenciones.
Tema 37. Procedimientos tocoquirúrgicos: Partos instrumentales: Cesárea. Fórceps.Ventosa. Espátula: Indicaciones.
Tema 38. Atención inmediata al recién nacido: Valoración inicial, registros y cuidados
inmediatos. Examen general, Valoración neurológica. Identificación de situaciones
de riesgo. Cuidados al recién nacido: Aporte de aire, termorregulación, bienestar
y seguridad, alimentación, eliminación, actividad-sueño. Orientación a los padres
sobre sus cuidados.
Tema 39. Atención al Recién Nacido con Problemas: Recién nacido de riesgo.
Clasificación de los problemas. Reanimación del recién nacido. Hiperbilirrubinemia:
causas, prevención de complicaciones. Cuidados específicos. Sepsis neonatal:
Causas, prevención de complicaciones.
Tema 40. Atención a la mujer en el puerperio: Puerperio normal, molestias posparto.
Atención al postparto inmediato, exploración general, identificación de problemas y
prevención de los mismos.
Tema 41. Autocuidados derivados del puerperio: alimentación, actividad y descanso,
eliminación, seguridad, bienestar, adaptación al nuevo rol. Control y seguimiento en
el puerperio: Visita a domicilio, programas de control puerperal y del recién nacido.
Revisión postparto.
Tema 42. Situaciones de riesgo en el puerperio: Concepto, factores etiológicos y
concurrentes. Complicaciones generales y complicaciones locales.
Tema 43. Cuidados de enfermería a la mujer con problemas ginecológicos.
Alteraciones del ciclo menstrual, climaterio. La mujer con problemas estructurales del
sistema reproductor. Procesos inflamatorios e infecciosos del sistema reproductor.
Tema 44. Concepto de enfermedades de transmisión sexual. Vigilancia
epidemiológica de las enfermedades transmisibles y su control. Enfermedades
sexualmente transmisibles: tipos y características. Prevención de las dolencias
sexualmente transmisibles.
Tema 45. Tumores del aparato genital femenino. Clasificación, epidemiología,
identificación de problemas, y tratamiento. Detección precoz. Cuidados y
autocuidados. La mujer con patología mamaria. Intervenciones de enfermería
"1.1. Se convoca proceso selectivo por el turno de promoción interna para la cobertura de 60 plazas de la categoría de ENFERMERO/A ESPECIALISTA: MATRONA del Servicio de Salud de Castilla y León, correspondientes a la ampliación de la Oferta de Empleo Público de 2018 y a la oferta de Empleo Público para el año 2020, de las cuales 6 plazas serán para el turno de personas con discapacidad con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento."
Presentación de instancias hasta 28/05/2021.
ANEXO I PROGRAMA
Tema 1. Modelo de cuidados Obstétrico-Ginecológicos: Criterios de elección, sistemas de planificación de cuidados obstétrico-ginecológicos: Estandarización, individualización. Datos de una historia de obstetricia.
Tema 2. Diseño de programas de Educación para la Salud: Diagnóstico de la situación y prioridades, elaboración de objetivos, elección y planificación de acciones educativas. Criterios de evaluación de programas en educación para la salud: Técnicas de evaluación.
Tema 3. Fenómenos demográficos: Fecundidad, Natalidad, Reproducción, Nupcialidad y Divorcio, Mortalidad, Migraciones: Concepto, factores que influyen. Medición y análisis. Características de la mujer adolescente, adulta y anciana.
Tema 4. Educación sexual. Metodología de la educación sexual. Contracepción: Concepto y finalidad, métodos: indicaciones y recomendaciones. La pareja con problemas de infertilidad: Causas de esterilidad, valoración clínica, alternativas a la esterilidad.
Tema 5. Cuidados de la mujer gestante: definición. Valoración de enfermería obstétrico-ginecológica en el diagnóstico de embarazo. Tipo de pruebas diagnósticas del embarazo.
Tema 6. Reproducción Humana: Concepto, estructura y funciones del sistema reproductor. Desarrollo embriológico. Ciclo ovárico y endometrial. Conceptos generales sobre reproducción humana. Ovegénesis, espermatogénesis.
Tema 7. Genética Humana: Desarrollo del embrión. Desarrollo del feto. Malformaciones genéticas: tipos, clasificación, causas, prevención.
Tema 8. Embriología General: Gametogénesis: Ovogénesis y espermatogénesis.
Tema 9. Periodo Preembrionario (1.ª- 3.ª semana): Fecundación, transporte e implantación.
Tema 10. Periodo Embrionario (4.ª a 8.ª semana): Diferenciación de las hojas germinativas. Aparición de forma corporal.
Tema 11. Periodo Fetal: Desarrollo. Circulación fetal.
Tema 12. Embriología Especial: Desarrollo cabeza, cara, cuello, tórax, abdomen, extremidades, sistema músculo esquelético, integumento.
Tema 13. Anomalías del desarrollo embrionario y fetal. Epidemiología de las malformaciones. Concepto, factores influyentes. Tipos y clasificación, incidencia, prevención y control.
Tema 14. Malformaciones según localización. Malformaciones de origen infeccioso y por fármacos teratógenos.
Tema 15. Concepto de embarazo. Anatomía y Fisiología del embarazo. Cambios estructurales, funcionales, emocionales y psicológicos en la mujer. Diagnóstico del embarazo: Pruebas de embarazo. Autocuidados derivados del embarazo: Alimentación, eliminación, actividad-descanso, aseo y vestido.
Tema 16. Consulta prenatal: Atención a la mujer gestante. Objetivos de control prenatal, historia de la embarazada. Exploración general y obstétrica.
Tema 17. Analítica y pruebas diagnósticas. Determinación de la fecha de parto. Identificación de problemas. Control y seguimiento de la embarazada. Valoración continúa de la embarazada.
Tema 18. Embarazo de riesgo: Concepto, situaciones de riesgo. Clasificación. Implicaciones materno fetales, intervenciones y valoración de la situación en los trastornos: Cardiovasculares, respiratorios, digestivos, hematológicos, músculoesqueléticos y neurológicos durante el embarazo.
Tema 19. La embarazada con problemas derivados de la drogodependencia. Intervenciones.
Tema 20. Atención a la mujer con complicaciones durante el embarazo: Problemas hemorrágicos en el primer y segundo trimestres: Aborto, embarazo ectópico, mola.
Tema 21. Hemorragias en el tercer trimestre: Placenta previa, Abruptio placenta. Implicaciones fetales. Intervenciones.
Tema 22. Hiperémesis. Valoración del problema. Implicaciones materno-fetales. Intervenciones específicas.
Tema 23. La mujer con problemas de isoinmunización: Valoración. Implicaciones materno-fetales. Intervenciones específicas.
Tema 24. Problemas Hipertensivos: Previa a la gestación: Valoración, implicaciones e intervenciones; Hipertensión inducida por el embarazo: Valoración, implicaciones e intervenciones específicas.
Tema 25. Diabetes: Control de la mujer diabética. Diabetes gestacional: Valoración, implicaciones e intervenciones específicas.
Tema 26. Problemas derivados de los anejos fetales: Anomalías de placenta, del cordón, de membranas y líquido amniótico.
Tema 27. Problemas relacionados con la duración de la gestación: Amenaza de parto prematuro, embarazo prolongado.
Tema 28. Complicaciones fetales durante la gestación: Valoración del crecimiento y desarrollo fetal. Valoración de la madurez fetal. Intervenciones específicas.
Tema 29. Atención a la mujer durante el parto. Etapas del trabajo de parto: fisiología de parto, adaptación del organismo materno al trabajo de parto, adaptación del feto al trabajo del parto. Etapas del parto: Valoración materna y fetal. Aspectos psicológicos de la mujer durante el parto. Alternativas al parto tradicional.
Tema 30. Farmacoterapia durante el proceso del parto: Inductores, analgésicos y anestésicos.
Tema 31. Embarazo y parto múltiple. Valoración y cuidados.
Tema 32. Atención y cuidados de la mujer en el parto domiciliario
Tema 33. Atención a la mujer con problemas durante el parto: Parto de riesgo: Concepto, factores etiológicos y contribuyentes. Situaciones psicosociales de riesgo:
mujer adolescente, mujer sola.
Tema 34. Alteraciones en el canal del parto: Distocias. Valoración, implicaciones e intervenciones. Alteraciones en el objeto del parto: Dimensiones fetales. Situaciones anómalas, presentaciones anómalas. Valoración, implicaciones e intervenciones
Tema 35. Alteraciones en la dinámica del parto. Sufrimiento fetal: identificación del problema e intervenciones.
Tema 36. Situaciones de emergencia: Prolapso de cordón. Embolia liquido amniótico. Rotura uterina. Crisis de eclampsia. Valoración del problema e intervenciones.
Tema 37. Procedimientos tocoquirúrgicos: Partos instrumentales: Cesárea. Fórceps.Ventosa. Espátula: Indicaciones.
Tema 38. Atención inmediata al recién nacido: Valoración inicial, registros y cuidados
inmediatos. Examen general, Valoración neurológica. Identificación de situaciones
de riesgo. Cuidados al recién nacido: Aporte de aire, termorregulación, bienestar
y seguridad, alimentación, eliminación, actividad-sueño. Orientación a los padres
sobre sus cuidados.
Tema 39. Atención al Recién Nacido con Problemas: Recién nacido de riesgo.
Clasificación de los problemas. Reanimación del recién nacido. Hiperbilirrubinemia:
causas, prevención de complicaciones. Cuidados específicos. Sepsis neonatal:
Causas, prevención de complicaciones.
Tema 40. Atención a la mujer en el puerperio: Puerperio normal, molestias posparto.
Atención al postparto inmediato, exploración general, identificación de problemas y
prevención de los mismos.
Tema 41. Autocuidados derivados del puerperio: alimentación, actividad y descanso,
eliminación, seguridad, bienestar, adaptación al nuevo rol. Control y seguimiento en
el puerperio: Visita a domicilio, programas de control puerperal y del recién nacido.
Revisión postparto.
Tema 42. Situaciones de riesgo en el puerperio: Concepto, factores etiológicos y
concurrentes. Complicaciones generales y complicaciones locales.
Tema 43. Cuidados de enfermería a la mujer con problemas ginecológicos.
Alteraciones del ciclo menstrual, climaterio. La mujer con problemas estructurales del
sistema reproductor. Procesos inflamatorios e infecciosos del sistema reproductor.
Tema 44. Concepto de enfermedades de transmisión sexual. Vigilancia
epidemiológica de las enfermedades transmisibles y su control. Enfermedades
sexualmente transmisibles: tipos y características. Prevención de las dolencias
sexualmente transmisibles.
Tema 45. Tumores del aparato genital femenino. Clasificación, epidemiología,
identificación de problemas, y tratamiento. Detección precoz. Cuidados y
autocuidados. La mujer con patología mamaria. Intervenciones de enfermería